Loading 0

MEDENİYETLER BEŞİĞİ

    • Español
      • Turco
      • Árabe
      • Inglés
      • Alemán
      • Ruso
      • Francés
      • Hebreo

Iglesia de San Pablo

Por otro lado, la Iglesia de San Pablo; Fue construída por la Comunidad Árabe-Griega Ortodoxa en el año 1850. El trabajo de restauración que comenzó en el año 1997 se completó en el año 2001 y la iglesia se abrió a los visitantes como un ‘’Museo Conmemorativo’’.

Desplazarse Hacia Abajo

IGLESIA Y POZO DE SAN PABLO Y SU ENTORNO HISTÓRICO / TARSO- MERSİN

Por otro lado, la Iglesia de San Pablo; Fue construída por la Comunidad Árabe-Griega Ortodoxa en el año 1850. El trabajo de restauración que comenzó en el año 1997 se completó en el año 2001 y la iglesia se abrió a los visitantes como un ‘’Museo Conmemorativo’’.

IGLESIA Y POZO DE SAN PABLO Y SU ENTORNO HISTÓRICO / TARSO- MERSİN

San Pablo nació en Tarso a principios del siglo I d.C., en una familia aristocrática Judía que tenía derecho a la ciudadanía Romana, que era uno de los mayores derechos que se podían adquirir en ese momento. En Jerusalén, adonde fue para completar su educación, trató de disuadir a los creyentes en Jesús de sus creencias durante mucho tiempo. Sin embargo, San Pablo, que siguió a los Cristianos que huyeron a Damasco, aceptó el Cristianismo cuando vió a Jesús en su sueño.

Posteriormente, trabajó por la difusión del Cristianismo a lo largo de su vida, para ello recorrió gran parte de las tierras del Imperio Romano hasta que fue capturado y falleció. Como resultado de estos esfuerzos, es aceptado como el fundador de la iglesia junto con San Pedro. San Pablo, que alcanzó la inmortalidad con la inclusión de su vida poscristiana en la Biblia, es uno de los mayores símbolos del Cristianismo el día de hoy.

La estructura definida como ‘’Pozo de St. Paul’’ se ubica en el patio que se acepta como la casa donde vivió San Pablo. Los cristianos visitan este lugar sagrado para peregrinar y creen que el agua de pozo es sagrada y curativa.

Por otro lado, la Iglesia de San Pablo; Fue construída por la Comunidad Árabe-Griega Ortodoxa en el año 1850. El trabajo de restauración que comenzó en el año 1997 se completó en el año 2001 y la iglesia se abrió a los visitantes como un ‘’Museo Conmemorativo’’.